|
||||||||||
![]() Universidad Antonio de Nebrija |
LA FUERZA
DE LA PUBLICIDAD Saber hacer buenos anuncios. Saber administrar su fuerza |
![]() Editorial McGraw Hill |
||||||||
|
"...en esta obra hay
planteamientos sobre las estrategias de los anunciantes y sobre el carácter
interdisciplinar de la publicidad..."
|
EL PAIS www.elpais.es |
||||||||
|
||||||||||
"...Marçal Moliné, uno de los grandes creativos españoles que además cuenta con el buen criterio de preocuparse por la investigación..." |
"Noticias" de AEDEMO Asociación Española de Estudios de Mercado, marketing y Opinión www.aedemo.es |
|||||||||
|
||||||||||
"...un método para crear estrategias de marca y consolidar el mercado para el futuro, y se adapta a las PYMES con bajos presupuestos de publicidad..." |
EL PERIÓDICO www.elperiodico.es |
|||||||||
|
||||||||||
"...el protagonismo de las grandes firmas de colaboradores que aparecen a lo largo de las 500 páginas del volumen... Y Javier de Inocencio quien como director de arte dio forma visual al contenido..." | CONTROL
www.target1.net/control |
|||||||||
|
||||||||||
|
CINCO DÍAS
|
|||||||||
Universidad Antonio de Nebrija |
LA FUERZA DE LA PUBLICIDAD
|
Editorial McGraw Hill |
||||||||
El Semanario Anuncios, de Publicidad y Marketing, fué un activo impulsor de este libro, colaborando en coordinar la compleja realización del mismo. Publicó este montaje en que pueden apreciarse las páginas de "La Fuerza de la Publicidad" llenas de ilustraciones y ejemplos comentados. |
ÍNDICE | |
1ª
Parte: PLANTEAMIENTO DE LOS TEMAS.
El carácter interdisciplinar que tiene la utilización y la realización de la publicidad hace que resulte indispensable proporcionar desde el principio al lector de esta obra una visión general de los temas que se entrecruzarán constantemente a lo largo de sus páginas, y que van a ser tratados con mayor extensión en capítulos venideros. |
|
2ª
Parte: LA ESTRATEGIA ANTES QUE NADA.
Cada acción publicitaria, sea cual sea el motivo y el tema de que trate, debe representar el papel de una acción táctica dentro de la estrategia de marca del anunciante. Esta segunda parte de la obra está estructurada alrededor de la tarea Paso a Paso de preparación del Briefing -- facilitada por 12 Charts para rellenar -- para que el anunciante pueda proporcionar a la agencia de publicidad las instrucciones acerca de los objetivos a que debe responder el anuncio o la campaña que necesita. Los conceptos y las actitudes relativos a "estrategia", "imagen de marca" o "liderazgo", tan estrechamente ligados al aprovechamiento de la fuerza que es capaz de contener la publicidad, han sido intercalados en los puntos oportunos entre las etapas de preparación del briefing. |
|
3ª
Parte: EL TRABAJO DE LOS PUBLICITARIOS.
Los siguientes capítulos tienen por objeto facilitar al anunciante una experiencia lo más directa y práctica posible acerca de cómo se plantean y se realizan para él las diferentes tareas relativas a la preparación de la acción publicitaria que haya solicitado, y de qué modo puede establecer una relación con la agencia que le permita aprovechar y potenciar su experiencia, recursos y capacidad profesional, e integrarla de manera permanente al staff de expertos de su empresa. |
|
4ª
Parte: QUÉ TIENEN LOS BUENOS ANUNCIOS.
El anunciante desea conocer las claves y los criterios básicos sobre los que tiene que focalizar su atención para evaluar, a través de la propuesta creativa que le presenta la agencia, el potencial de eficacia en la comunicación y recordación del mensaje que quiera transmitir al público. Los principales factores que determinan este aspecto básico de la fuerza de la publicidad son poco conocidos por parte de los no profesionales y, sin embargo, fundamentales para el éxito, la rentabilidad y la economía de la inversión la cual, como resulta evidente, depende del trabajo conjunto de los Departamentos de Creación y de Medios a lo largo de todo el proceso de concepción y desarrollo de la campaña. |
|
5ª
Parte: CONCLUSIONES, RESUMIENDO.
Esta obra es, en cierto modo, simétrica: tal como ocurría la principio, en estas últimas páginas nos encontramos de nuevo con una visión del conjunto de la práctica publicitaria. Pero ahora el lector maneja unos conceptos que no hubieran podido ser interpretados en todo su sentido sin contar con el desarrollo de los temas que ha tenido lugar a lo largo de todo el libro. |
|